top of page
Buscar
  • Foto del escritorLibertad Diario

MALOS AUGURIOS PARA EL SEGUNDO TERCIO

Guillermo Fabela Quiñones

APUNTES…


El segundo tercio del sexenio no podía empezar con tan malos augurios, no sólo por la persistencia de la pandemia en prolongar su fuerza contagiosa, sino por el empantanamiento en que se encuentra el régimen de la Cuarta Transformación, situación que han sabido aprovechar los beneficiarios del periodo neoliberal, a sabiendas de que dentro de las filas gubernamentales tienen firmes aliados, además del hecho, de por sí preocupante como lo evidencia la realidad, de la pérdida de rumbo del proyecto de nación con el que el presidente López Orador ganó la elección.


Sobran indicios de ello, pero no hay espacio para referirse a todos, baste señalar dos casos concretos. La presentación que hizo el titular de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo, del plan de trabajo del gobierno federal para el año próximo, dentro de los “Objetivos de la Agenda 2030”. El otro, en la esfera política, el pacto que hicieron los dirigentes formales del PRI, PAN y PRD con los líderes del grupo ultra conservador, ahora bautizado Sí Por México, Claudio X. González y Gustavo de Hoyos Walther, con el propósito de “corregir desde San Lázaro los errores” del ocupante de Palacio Nacional.


¿INVERSIONES COMO MOTOR DE UN CAMBIO INCLUYENTE?

El empresario regiomontano, afirmó: “Que no se nos olvide: sin inversión no cumpliremos los Objetivos de la Agenda 2030. Esto que quede por favor muy claro. La comunidad inversionista a escala mundial demanda cada vez más, la aplicación de criterios ambientales, sociales y de gobernanza para los proyectos e inversiones, y México debe considerar ir hacia ese camino”. Con tan contundente aseveración, las flamígeras declaraciones del Presidente en sus conferencias mañaneras contra el modelo neoliberal quedan por ahora en el vacío.


Los criterios “ambientales, sociales y de gobernanza”, deben concretarse con políticas públicas acordes a los de la comunidad inversionista mundial, más claro no podía ser el poderoso ex empresario neoleonés ahora metido a político, quien consolidó su fuerza con la salida del ex secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Víctor Toledo, por actuar de manera congruente con su función. Permaneció en el cargo quince meses y su enfrentamiento con Romo fue constante, su dimisión fue la demostración del rumbo real del gobierno.


En contrapartida, en el equipo del mandatario trascienden los dimes y diretes por problemas que magnifican los errores y las contradicciones internas, caso concreto el enfrentamiento entre el director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, y el gobernador del estado de Tabasco, Adán López Hernández, la entidad del sureste más afectada por las lluvias torrenciales de la semana pasada, fenómeno a su vez derivado del cambio climático, consecuencia directa de las políticas impuestas por la “comunidad inversionista a escala mundial”, las cuales no podremos eludir como lo advirtió tajantemente el titular de la Oficina de la Presidencia.

MUY CUESTA ARRIBA REVERTIR UNA REALIDAD IRREVERSIBLE


Así, llegamos al primer tercio del sexenio en condiciones muy diferentes a las que se tenían planeadas (¿será que así es como se buscó llegar, conforme a las evidencias en este lapso?). Ahora, el colapso para Morena en las elecciones del 2021 es un tema nada desestimable para un apostador con experiencia. No por el pacto de los partidos al borde de la extinción con los ultras de la derecha que quieren actuar por su cuenta, ajenos a la racionalidad política de la élite empresarial aliada con Romo, sino por el menosprecio del mandatario a la importancia estratégica de contar con un partido con bases sociales firmes.

Esta omisión vital se pagará con creces una vez que Morena demostrara su disfuncionalidad como partido en el poder. El pueblo que tantas esperanzas tuvo en un cambio verdadero lo habrá de resentir, al constatar que sus expectativas están siendo defraudadas. Entonces será muy cuesta arriba revertir una realidad irreversible, no porque el presidente electo Joe Biden llegará con la obsesión de presionar a su homólogo mexicano, sino porque la Cuarta Transformación se encontrará entrampada en sus profundas contradicciones. Lo dramático del caso es que no se aprecia un elemental interés por superarlas.


guillermo.favela@hotmail.com

Twitter: @VivaVilla_23



Las ideas argumentos y análisis expuestos, son responsabilidad de sus autores y no necesariamente coinciden con el criterio de ciencialibertad.org


1617 visualizaciones10 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page