top of page
Buscar
  • Foto del escritorLibertad Diario

LOS MILLENNIALS NACIERON CON EL ESTIGMA DEL CAOS

Guillermo Fabela Quiñones


La generación nacida en el siglo veintiuno está creciendo con el estigma del caos como amenaza perenne. En esta década, tal realidad se vislumbra con mayor dramatismo; esto se advierte en fenómenos como la creciente migración hacia los países del Grupo de los Siete, sin que haya visos de solución sino todo lo contrario, por el imperativo neoliberal de mantener las causas estructurales que provocan el flagelo, principalmente la economía basada en la industria bélica, la imparable acumulación en grandes monopolios tecnológicos, explotación de mano de obra, creciente desigualdad y empobrecimiento de las clases medias.

En nuestro país, los llamados milenians se enfrentan a una realidad aún más terrible por la vecindad con la principal potencia del planeta, la cual se asume como el gendarme universal con derecho a intervenir en los conflictos que causa su élite con el avieso propósito de que no se frene el proceso capitalista de carácter monopólico, ahora reactivado por la necesidad de Estados Unidos de dar sentido a un gasto militar creciente que deshumaniza el rumbo de su sistema político y provoca conflictos cada vez más dramáticos e inéditos en su estructura socioeconómica. El paradigma hoy es la guerra que provocó en Ucrania.


NI WASHINGTON SE LIBRA AHORA DE OLEADA MIGRATORIA


Por otro lado, el envío de miles de migrantes a Washington a bordo de autobuses por los gobernadores republicanos de Texas y Arizona durante los últimos meses de este año, es el reflejo de una realidad absurdamente creada que ha provocado fuertes tensiones entre la Casa Blanca y la alcaldesa demócrata de la capital estadunidense, Muriel Bauser, quien la semana pasada pidió al presidente Biden movilizar a la Guardia Nacional para brindar ayuda y refugio a esos “visitantes” inesperados. Ni que decir que esto derivará en problemas urbanos y de otra índole en la sede de los poderes federales, que necesariamente repercutirán de un modo u otro en las elecciones de noviembre próximo.

Sin embargo, las élites de la economía y las finanzas en la súper potencia siguen empeñadas en mantener su estrategia de gobernanza orientada a fortalecer sus privilegios. Lo terrible de esta realidad es que se basan en una ideología belicista que sustenta el imperativo de crear frentes de guerra con los cuales justificar el extraordinario presupuesto en la maquinaria que les garantiza un predominio sobre sus enemigos, las más de las veces por burdas provocaciones, como ahora con la visita a Taiwan de Nancy Pelosi, la influyente líder de la Cámara de Representantes en Washington.


SUENA A BURLA QUE MEXICO PUDIERA SUMARSE AL BRICS


El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, recordó en días pasados que “actualmente hay cerca de 13 mil armas nucleares almacenadas en arsenales del mundo”. Puntualizó que “eliminarlas por completo es la única garantía de que nunca se utilizarán”. Los países que cuentan con arsenales nucleares son: Estados Unidos, Rusia, China, Francia, Gran Bretaña, India, Pakistán, Israel y Corea del Norte. Con mucho, Estados Unidos es la nación con mayor gasto militar mundial: 801 mil millones de dólares este año, cantidad que supera a la de todas las demás naciones con armamento nuclear. Tal suma se despilfarra en el sostenimiento de 800 bases militares alrededor del mundo, y en operaciones bélicas “antiterroristas” en 85 países.

En este contexto, México no sólo es visto en la Casa Blanca como el guardián de su patio trasero, sino como reservorio para lo que pueda necesitarse en el futuro. De ahí que suene a burla la mera posibilidad de que el presidente López Obrador quisiera sumar a nuestro país al grupo de naciones que conforman Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS), la cual descartó luego de que se le preguntara sobre esta cuestión. Como si hiciera falta, puntualizó que la relación con Estados Unidos y Canadá está muy consolidada con el T-MEC. “Yo sostengo: bendito México, tan cerca de Dios y no tan lejos de Estados Unidos”.


DISTANCIAS DEJARON DE SER UN PROBLEMA POR LA TECNOLOGIA


Las distancias dejaron de ser un problema por la tecnología, esto se acaba de ratificar con el asesinato del líder de Al Qaeda, Ayman Zawahiri, con un dron teledirigido en Afganistán, acción que le permitió al presidente Biden afirmar, con dedo flamígero: “Se ha hecho justicia… no importa cuánto tiempo tome, no importa dónde te escondas, si eres una amenaza a nuestro pueblo, Estados Unidos te encontrará y te anularemos”. Por primera vez, los congresistas de ambos partidos aplaudieron entusiastas la terrible advertencia del jefe de la Casa Blanca. Así dio un paso firme hacia su reelección y se confirmó que no existen diferencias entre demócratas y republicanos, son lo mismo en las cuestiones de fondo del sistema imperialista.

La relación simbiótica con la nación vecina del Norte ciertamente está consolidada, pero no en beneficio de nuestro país, posibilidad impensable ahora y en el futuro. Los lazos entre ambas naciones son irrompibles, no sólo por razones geopolíticas sino por la importancia de México en la cadena de suministros a Estados Unidos, gracias a su estratégica posición geográfica. Sin embargo, mantener esta situación representa un alto sacrificio para el pueblo mexicano, condenado a servir de mano de obra barata en la nación vecina y, dentro de nuestro territorio, a no rebasar límites estrechos en materia educativa, sólo por los milenians de las cúpulas, quienes tienen posibilidades para estudiar en universidades privadas del extranjero.

Esto explica el motivo de que en este sexenio la educación y la cultura sean tratadas como temas intrascendentes, y no por exigencia del T-MEC sino por convicción del presidente López Obrador, una de las causas de que se le haya permitido llegar a Palacio Nacional. Las consecuencias de esta estrategia se verán en el largo plazo, cuando en Estados Unidos se cierren las puertas a los migrantes indocumentados y el costo de la vida allá aumente de tal modo que quienes hasta ahora envían montos cada vez mayores de remesas, se vean en la necesidad de recortarlos y aquí no exista una mínima posibilidad de resarcir esa pérdida porque no habrá mano de obra calificada suficiente ni tampoco posibilidad de prepararla.


MERA DEMAGOGIA DESPLANTES “NACIONALISTAS” SIN SUSTENTO


Según el Banco de México, las remesas el año 2021 representaron 3.8 por ciento del PIB. En el primer semestre de este año sumaron 27 mil 565 millones de dólares, el nivel más alto desde que hay registros, 16.6 por ciento superiores a las del mismo periodo del año pasado: 23 mil 647 millones de billetes verdes. En este marco, salen sobrando los desplantes “nacionalistas” del presidente López Obrador sobre la soberanía de México; no son más que palabras dichas sin otro afán que levantar el ánimo de la gente necesitada de esperanza, sobre todo en tiempos tan difíciles como los que padecemos ahora.

El problema de mayor impacto en este momento es el peligro que representa para el mundo la decisión del Grupo de los Siete de “abortar la futura sociedad multipolar de la humanidad mediante la destrucción de Rusia y China”, como lo advierte el doctor Heinz Dieterich en su libro de reciente aparición China y el futuro de la humanidad. Liderazgo, ciencia y geopolítica. En este contexto, ni la Doctrina Estrada será suficiente para que México se mantenga neutral en una conflagración global. Menos cuando la ONU no tiene posibilidades de hacer valer su función de crear condiciones objetivas para lograr lo único que podrá salvar a la humanidad: la coexistencia pacífica.

MemoF.Q@hotmail.com

Twitter: VivaVilla_23



Los artículos e ideas aquí plasmados, son responsabilidad de los autores y no corresponden necesariamente con el criterio editorial de ciencialibertad.org


También puedes descargar este artículo aquí…


LOS MILENIANS NACIERON CON EL ESTIGMA DEL CAOS
.pdf
Download PDF • 563KB

1226 visualizaciones1 comentario

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page