Libertad Diario
LETRA MUERTA LA ESENCIA DE LA POLITICA EXTERIOR
Guillermo Fabela Quiñones

Apuntes…
En reciente artículo en esta página, el doctor Heinz Dieterich pregunta si el presidente López Obrador “estará dispuesto a modernizar su modelo de los primeros tres años conforme a las necesidades objetivas del momento, o permitirá que fuerzas superiores mundiales impongan la necesaria refundación de la Cuarta Transformación”. Tenemos ya la respuesta, una vez que Rusia puso en marcha la estrategia en defensa de su soberanía ante el riesgo inminente de una invasión masiva de las fuerzas de la OTAN a territorio ucraniano para apuntalar al régimen neonazi encabezado por el ex comediante Volodimir Zelensky.
El canciller Marcelo Ebrard externó, el pasado jueves 24, una “enérgica condena” del gobierno mexicano a la “invasión de Rusia” a Ucrania, luego que la embajadora de esa nación, Oksana Dramaretska, demandara “una posición clara” de la administración del mandatario mexicano, a la cual se sumó también el embajador de la Unión Europea en nuestro país, Gautier Mignot. En letra muerta se convirtió de golpe la esencia de la política exterior de México, lo último que quedaba de las políticas de Estado emanadas de la Revolución Mexicana.
SE ABRE PASO UN NUEVO ORDEN MUNDIAL MULTIPOLAR

Se podrá argumentar que no había otra salida ante la unción de México al proceso de consolidación de la zona geopolítica del Norte de América, que hacerlo nos traerá beneficios en vez de problemas como habría de suceder de actuar en contra de los designios de la Casa Blanca. No es así, desde la perspectiva de un nuevo orden mundial multipolar, el cual se está abriendo paso por el fortalecimiento de un gran bloque bajo la alianza de largo aliento entre Moscú y Beijing, única alternativa para salvar a la humanidad del colapso definitivo, que habría de sobrevenir si las añejas potencias imperialistas se quedaran sin contrapesos para aplacar su sed de expoliación de los bienes terrenales.
Ahora sí cabe muy bien el dicho del mandatario de que algunos episodios o sucesos le “caen como anillo al dedo”. El conflicto en Ucrania lo es en tal sentido, pues en las semanas subsecuentes la atención de los medios estará puesta principalmente en lo que acontezca en la región de Europa oriental, crucial en muchos sentidos para establecer equilibrios geopolíticos convenientes tanto para Estados Unidos, la Unión Europea y sus aliados, como para Rusia, Europa Oriental, China y sus aliados.
Desde luego, esto tendrá costos muy importantes para los mexicanos, en cuanto que se habrá de prolongar aún más la supeditación de la soberanía de México a los dictados de Washington. Al presidente Lázaro Cárdenas, la Segunda Guerra Mundial le facilitó poner en marcha políticas públicas progresistas largamente pospuestas; pero gracias a su visión de estadista, capacidad estratégica y patriotismo. Seguramente, otro mandatario sin sus cualidades no hubiera logrado nada positivo para el pueblo. Esto es lo que ahora nos falta, un liderazgo que tenga muy claro el contexto histórico frente a la súper potencia que no se resigna a perder su hegemonía global.
EL REGIMEN NEONAZI DE UCRANIA SE QUEDARÁ SIN ARGUMENTOS

Más pronto de lo imaginable, el desgaste del régimen neonazi de Zelensky se quedará sin argumentos que convaliden su irresponsabilidad. La verdad saldrá a la luz a pesar de los medios masivos al servicio de la OTAN y su papel de brazo armado del bloque que no acepta los cambios irreversibles de un mundo multipolar donde no tenga cabida un imperialismo al servicio de intereses cada vez más excluyentes, más deshumanizados, decididos a imponer su voluntad sobre una humanidad indefensa, que lo será en la medida que las súper potencias occidentales actúen como si estuviéramos en el siglo diecinueve.
En esta coyuntura internacional, lo importante es evitar que las naciones investidas de soberbia ante el advenimiento de un orden mundial donde tengan cabida los pueblos del tercer mundo y las llamadas economías emergentes, sigan adelante en su irrefrenable sed de poder para la cual no encuentran obstáculo alguno, como lo demuestra la incapacidad manifiesta de la ONU para ejercer la función para la que fue creada en octubre de 1945. Tal es el trasfondo de la embestida de Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia, principalmente, contra Rusia usando como pretexto a Ucrania, cuyo régimen neonazi surgió con tal propósito.
UNA ESCALADA MAYOR DEL CONFLICTO ES INVIABLE A LA OTAN

No deja de ser paradójico que el extinto régimen estalinista siga haciendo daño por los resabios de resentimiento en los pueblos eslavos y balcánicos que sufrieron durante ese periodo histórico deleznable. Esto es aprovechado por los países imperialistas y sus testaferros para infestar a las nuevas generaciones de ideologías afines a sus afanes de dominación, los cuales hemos sufrido los mexicanos desde 1847. El actual gobierno ucraniano es un claro ejemplo de esta situación, y de ello se aprovechan brutalmente los países occidentales con Estados Unidos a la cabeza.
Con todo, una escalada mayor del conflicto es inviable ante la firme respuesta del gobierno moscovita, una vez agotada su paciencia luego de cerca de dos décadas de provocaciones, internas y externas, en Ucrania, lapso en el que se expandió el terrorismo de los grupos neonazis contra la población rusa con un saldo de más de catorce mil asesinados y la importación de arsenales bélicos de alta tecnología que ahora permiten la resistencia del ejército ucraniano, situación que no durará mucho tiempo una vez que se comprenda en sus filas el verdadero propósito del gobierno encabezado por un comediante metido a “estadista”.
Twitter: @VivaVilla_23

Los artículos e ideas aquí plasmados, son responsabilidad de los autores y no corresponden necesariamente con el criterio editorial de ciencialibertad.org
También puedes descargar este artículo aquí…