Libertad Diario
LA CELAC SIN UNIDAD EN AL NO TIENE SENTIDO
Actualizado: 24 sept 2021
Guillermo Fabela Quiñones

APUNTES…
Los problemas de América Latina y el Caribe, para cuya atención se creó en 2010 la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), no se resolverán mientras no exista una correlación de fuerzas políticas, sociales y económicas favorables que lo permitan. Se equivocan rotundamente quienes consideran que el gobierno estadunidense va a cambiar porque lograran consolidarse los objetivos acordados durante la reciente reunión del organismo bajo los auspicios del gobierno mexicano.
SINSENTIDO SUPONER QUE LAS COSAS SERAN DIFERENTES

La desunión en la Patria Grande se mantiene sin visos de que tal realidad pueda modificarse un ápice, con la OEA (el “ministerio de colonias de Estados Unidos en la región”) o sin ella. Tal situación geopolítica se mantendrá en tanto la Casa Blanca no cambie su modo de vernos a los pueblos latinoamericanos, como proveedores de materias primas cuyos precios son impuestos desde los centros de poder económico y financiero de Washington y Wall Street. Suponer lo contrario es un sueño, como lo es que la Agencia Espacial Latinoamericana (AEL) compitiera con la NASA.
Gobiernos van y vienen en Estados Unidos, sean demócratas o republicanos, pero su comportamiento es el mismo hacia Latinoamérica, su “patio trasero”. No tiene sentido suponer que las cosas van a ser diferentes porque el presidente Biden muestre una actitud bonachona y complaciente con su contraparte mexicano. Es tal el engaño en que viven la mayoría de los pueblos de América Latina, en particular el mexicano, que hasta consideran que el ocupante de la Casa Blanca apoya y secunda las políticas enmarcadas en la Cuarta Transformación. (¿No será al revés?)
DESINFORMACION Y SECTARISMO APUNTALAN POLARIZACION

Se puede permitir que se actúe con una supuesta defensa de la soberanía de Cuba, que se le dé trato descortés al embajador Ken Salazar, quien no tardó en poner las cosas en su lugar al decir que lo importante para ambos países es ocuparse de sus asuntos fundamentales, no perder tiempo en reuniones que sólo crean falsas expectativas, dicho esto en palabras diplomáticas.
Es tal la desinformación y el sectarismo de tirios y troyanos en nuestro país, que lo que se logró con esta cumbre de la CELAC fue agravar la polarización existente. Se asustan unos porque se invitó a los presidentes de Cuba y Venezuela, pero sin esforzarse por entender las causas históricas de su situación. En el otro espectro ideológico, se brinca de satisfacción por la muestra de “soberanía” que ofreció al mundo el presidente López Obrador, cuando hasta priístas y panistas en el poder tuvieron tratos con ambos mandatarios, con la excepción propia de un palurdo cuando lanzó su célebre frase: “Comes y te vas”.

Nada en esta costosa reunión se logró digno de pasar a la historia. Los acuerdos tomados no influirán en cambios para los pueblos de la región. En el colmo del absurdo, lo único que se formalizó en un sentido novedoso fue la creación de la AEL. Cabe preguntar cómo se podría poner en marcha sin los recursos técnicos, científicos y financieros de Estados Unidos. ¿En que beneficiaría tal organismo a los pueblos cuya situación económica y social exige políticas públicas bien enraizadas en la tierra? ¿No estamos firmemente atados a este mundo deshumanizado por una deuda externa impagable?

Se podrían hacer decenas de preguntas para encontrar la justificación a tal despropósito, pero sería perder el tiempo pues no hay respuestas; los problemas de los pueblos latinoamericanos son de tal magnitud que reclaman soluciones que pasan necesariamente por la aprobación de los grandes centros de poder globales.
¿Acaso el sistema estadunidense no se opone a la única solución al gravísimo problema de los migrantes, que consiste en crear condiciones viables para una vida justa en sus propios países? Nada se avanzó sobre este asunto en la reunión; nada sobre la carga de la deuda externa; nada sobre una estrategia viable sobre el cambio climático. ¿No es ridícula la suma de 15 millones de dólares para enfrentarlo?
Twitter: @VivaVilla_23

Los artículos e ideas son responsabilidad de los autores y no necesariamente corresponden con el criterio de ciencialibertad.org
Ahora puedes descargar nuestro contenido aquí...