top of page
Buscar
  • Foto del escritorLibertad Diario

EL TRASFONDO DE LA FOTO DEL ESCANDALO

Guillermo Fabela Quiñones

Apuntes…


Ante la necesidad de desviar la atención de la ciudadanía de problemas que pueden afectar el rumbo del país, se puso en las marquesinas de neón un escándalo que tuvo el efecto esperado, a sabiendas de que el impacto negativo durará poco tiempo. Ver al ex director de Pemex Emilio Lozoya Austin conviviendo en un lujoso restorán exclusivo de las élites, provocó reacciones de justo enojo e incredulidad a las promesas de justicia expedita hechas por el presidente López Obrador.


El mandatario aceptó que se trató de una provocación, deslindó al fiscal general de la República de responsabilidades y ratificó su confianza en él. Señaló que el comportamiento del ex director de Pemex, quien pasó de ser “testigo protegido” a coadyuvante de la Fiscalía para profundizar las indagaciones sobre la súper corrupción de los gobiernos de Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón, “es legal pero inmoral”. Se descubrió así que Lozoya no tiene restricciones para seguir su vida normal, siempre y cuando no salga de la capital.


FUNDAMENTAL PROFUNDIZAR CAUSAS DE LA CORRUPCION


El mandatario anunció que estará presente en la sesión de la ONU el 9 de noviembre, donde alzará su voz para que el máximo organismo mundial se comprometa en la lucha contra la corrupción de las grandes corporaciones trasnacionales, que calificó como el gran problema que enfrenta la humanidad. Seguirá en su cruzada contra una de las consecuencias del capitalismo rapaz, cuando lo fundamental es profundizar en las causas del flagelo: la explotación que sufren los países doblegados por una deuda impagable y las presiones de los organismos internacionales al servicio de la banca usuraria, en un círculo vicioso que urge romper para sobrevivir.


Con el escándalo de la famosa foto en el restorán chino, cuyo costo seguramente rebasó lo que devenga un obrero en seis meses o más, se puso en duda la credibilidad del régimen, al menos en este aspecto esencial del sexenio: la batalla contra la corrupción y la desigualdad. No tiene sentido si no va acompañada por su desenlace: el fin de la impunidad. Es obvio que a nivel mundial es impensable tal objetivo: el exclusivo mundo de las grandes trasnacionales es inaccesible al ejercicio de la justicia. Esto es consustancial al capitalismo depredador.


EL ESCANDALO NO FRENO CAMPAÑAS REACCIONARIAS


A cambio de las consecuencias del escándalo con la imagen de Lozoya en pleno disfrute de su privilegiada posición, la opinión pública se desentendió de acciones que debieran ser evaluadas a profundidad, como la reunión de alto nivel entre funcionarios de la cancillería mexicana y la Secretaría de Estado del vecino país, encabezada por el propio titular, Antony Blinken, la cual se denominó Entendimiento Bicentenario. Se puso fin a la malhadada Iniciativa Mérida, que favoreció el incremento de la violencia en México durante el sexenio de Calderón. Pero como reveló el embajador, Ken Salazar, se demandó que la DEA y elementos de otras corporaciones del gobierno estadunidense, “vuelvan a trabajar en México”.

Sin duda hay buen entendimiento con el presidente Biden, lo demostró la carta en la cual anunció su petición al Congreso para que apruebe una partida de más de 800 millones de dólares para impulsar programas sociales de la Cuarta Transformación en Centroamérica, ahora cabe esperar que se concrete el plan y que se encauce correcta y eficazmente, lo más pronto posible, única opción para frenar y reducir la ola migratoria de marginados de esa región, cada vez más infausta y costosa políticamente para México y Estados Unidos.


Poco durará el escándalo del restorán chino, y mucho el daño causado. No fue suficiente para parar la campaña de los grandes intereses que se verán afectados por la reforma de la CFE que pondría fin a la depredación de las grandes trasnacionales en el sector eléctrico. Lo favorable es que ha quedado demostrada la inviabilidad de la preponderancia de éstas, pues el mundo iría a la ruina total si la rectoría de los estados no se afianza en campos estratégicos como la producción de energía en todas sus formas. Es un hecho económico inmutable, aunque los corifeos del neoliberalismo digan lo contrario.

guillermo.favela@hotmail.com

@VivaVilla_23




Los artículos e ideas aquí plasmadas, son responsabilidad de los autores y no corresponden necesariamente al criterio editorial de ciencialibertad.org


Ahora puedes descargar este contenido en PDF aquí...


EL TRASFONDO DE LA FOTO DEL ESCANDALO
.pdf
Download PDF • 405KB

556 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page