Libertad Diario
ECUACION QUE NO ENCAJA CON LA REALIDAD
Guillermo Fabela Quiñones

APUNTES…
Para el presidente López Obrador es muy simple la ecuación: mientras más apoyo recibe del pueblo más aumentan los ataques en su contra. Con ello se libra de un sano ejercicio de autocrítica, el cual le permitiría darse cuenta que no todo en su gobierno camina con viento a favor. Sigue considerando que su estrategia es la correcta, por ello la sostendrá los dos años nueve meses que le quedan de mandato, cuyos pilares son la lucha contra la corrupción y los programas sociales.
Continúa minimizando las causas del descontento de sectores integrados en las clases medias, al señalar que se originan en la ideología conservadora que permea en esos grupos de población. Argumenta convencido que también se les apoya de diversas formas, aunque no admite que la irracional austeridad a quienes más afecta es a estos. Según él no hay bases para las críticas que recibe su gobierno de parte de quienes llama “aspiracionistas”, como si tener un legítimo afán de una vida mejor fuera un delito.
AL NO ATACAR SUS CAUSAS SOLO SE ADMINISTRA LA POBREZA

Lo evidente es que el régimen de la Cuarta Transformación se encamina a un desenlace incierto por muchos motivos, sociales, económicos y políticos que se pueden definir en lo que don Daniel Cosío Villegas llamó, para referirse a la forma de gobernar del entonces presidente Luis Echeverría, “el estilo personal de gobernar”. Es oportuna la referencia por las similitudes entre éste y el actual jefe del Ejecutivo, aunque con diferencias de fondo, como el fortalecimiento del Estado en la economía en aquel sexenio.
Está demostrado históricamente que sin una economía que los sustente, los apoyos asistencialistas y clientelares se esfuman rápidamente, pues las causas que propician la necesidad de paliar la pobreza se mantienen intocadas, como sigue sucediendo actualmente. Podría aumentar al doble la proporción de la ayuda a los pobres en el Producto Interno Bruto sin que el flagelo lograra reducirse un punto. Si se quisiera realmente acabar con la pobreza, no sólo administrarla con el fin de que se mantenga tal cual, lo indicado por los expertos es apuntalar la productividad, “enseñar a pescar, no regalar peces”, de acuerdo con milenarias costumbres.
LA ACUMULACION SE MANTIENE COMO EN EL NEOLIBERALISMO

A partir de enero el salario mínimo se incrementará 22 por ciento, porcentaje impensable en el régimen neoliberal cuando el tope era de 3 a 4 por ciento. Sin embargo, la escalada inflacionaria lo anulará de inmediato y los beneficiarios a final de cuentas serán los patrones. La acumulación de capital se mantiene como en el neoliberalismo, con ventajas adicionales como el control coyuntural de presiones sociales que los pudieran afectar, y la confianza que se tiene en la Casa Blanca y en Wall Street del rumbo que sigue la demagógica 4T, el cual no altera en nada la relación entre los factores de la producción en el país, hecho que quedó plenamente sellado en la Novena Reunión Trilateral, realizada semanas atrás entre los mandatarios de México, Estados Unidos y Canadá.
Por ahora, las remesas que envían connacionales a nuestro país son un alivio fundamental, lo demuestra el dato de que los 42 mil 168 millones de dólares recibidos los diez meses de este año superan todo lo sumado en el 2020. Esta deslumbrante cifra sólo demuestra la incapacidad de la economía mexicana para crear empleos y satisfacer las necesidades de la mano de obra que surge cada año aquí, situación que seguirá latente mientras la cúpula empresarial tenga todas las facilidades para sangrar las finanzas públicas no obstante que ahora se vean forzados a pagar impuestos, una vez negociados.
Como en el régimen de Echeverría, la relación con el resto del mundo es un factor político importante por partida doble: mientras más se mueva el canciller Marcelo Ebrard, más puntos gana en la carrera presidencial y más propaganda internacional recibe su jefe, sin que ello beneficie al país. ¿Quién se acuerda ya que hace unos días se llevó a cabo en la cancillería mexicana el Séptimo Encuentro del Grupo de Puebla, donde cinco ex mandatarios socialdemócratas, todos fracasados, dieron pleno apoyo al presidente López Obrador?
Twitter: @VivaVilla_23

Los artículos e ideas son responsabilidad de los autores y no corresponden necesariamente con el criterio de ciencialibertad.org
También puedes descargar éste artículo aquí...