top of page
Buscar
  • Foto del escritorLibertad Diario

CON HECHOS DEBERIA MOSTRARSE AMOR A LOS POBRES

Guillermo Fabela Quiñones


APUNTES…


Damos la bienvenida al año 2022 con la emoción del sobreviviente de un naufragio que es rescatado sólo para constatar que se encuentra lejos de la playa, en una balsa rodeada de tiburones hambrientos. No es que uno sea agorero de infortunios, sino que por sistema se deja guiar por la endemoniada realidad, aunque todo a nuestro alrededor pretenda imponernos un escenario virtual ajeno a lo que muestran las evidencias, en primerísimo lugar las conferencias matutinas del presidente López Obrador, en las cuales se nos ofrece un país idílico.

Sería grandioso que sus puntos de vista tuvieran la confirmación de los hechos, entonces efectivamente habría muestras fundadas de que la Cuarta Transformación está avanzando conforme a las expectativas que despertó en la ciudadanía; lo cierto es que a medida que avanza el sexenio, se aclara el trasfondo de un proyecto de país trazado en las cúpulas del poder económico cuya finalidad no es otra que apuntalar un régimen a su servicio, con capacidad y eficiencia para lograr mínimos equilibrios sociales y políticos.

El propio mandatario aceptó que los grandes empresarios “no se pueden quejar” del trato recibido, como lo dijo en su primera “mañanera” de este año. Esto lo señaló sin duda para mostrar su descontento por los reclamos que algunos despistados entre ellos suelen hacerle; y desde luego, por no llamar al orden a los ultras reaccionarios que ponen en riesgo la estabilidad política al propiciar una respuesta violenta de quienes lo tienen “endiosado”, hasta el extremo de levantarle una estatua.


NUEVAS FORMAS DE CORRUPCION AUN MÁS INCONTROLABLES


Nadie más satisfecho de la realidad que estamos viviendo que uno de los paradigmas del empresariado mexicano: el magnate Carlos Slim, pues nadie como él conoce los entretelones de lo que se planea y ejecuta en Palacio Nacional. Sabe perfectamente que el Presidente es el ejecutivo que necesitan él y los demás integrantes del grupo de mandamases de la economía y las finanzas nacionales. Esto sería positivo para toda la sociedad si el mandatario pusiera como prioridad de su gobierno enfrentar la dramática desigualdad en el país, pero no lo hace porque mantenerla es un factor esencial para que México conserve el nivel de mediocridad que se necesita para manipular a las masas.

Este año se habrá de profundizar la desigualdad estructural, pues el gasto público será ejercido con una finalidad ajena al principal problema del país: carencia de políticas públicas orientadas a favorecer equilibrios socioeconómicos que induzcan un mejor aprovechamiento de los medios de producción con una perspectiva de futuro. Al contrario, se habrá de fortalecer la política distributiva con carácter asistencialista, como si esa fuera la solución al problema vital de reducir la pobreza. Lo que se habrá de lograr al final del sexenio será crear nuevas formas de corrupción, aún más incontrolables: ¿Cómo se podrá, por ejemplo, dar seguimiento a los mecanismos con los cuales se pretende hacer llegar directamente recursos fiscales a grandes núcleos de población y de actividades?


MÁS RECORTES DEL GASTO PÚBLICO, ESTRATEGIA NEOLIBERAL


¿Cómo no van a estar felices los grandes barones del capital si para ellos está trabajando la 4T? Según López Obrador, lo atacan porque ahora están obligados a pagar impuestos. Desde luego que los más conspicuos lo hacen de mil amores: es el pago al enorme servicio que les está proporcionando un gobernante extremadamente hábil en manejar los hilos del poder con el objetivo de mantener contenta a más de la sexta parte de la población que no tiene expectativas de mejorar sus niveles de vida. ¿No se dio el lujo de invitar a Jeremy Corbyn, ex líder laborista británico para que le aplaudiera su empeño en “frenar” la desigualdad en México?

Afirma el mandatario que su mayor felicidad en la vida es “ayudar a los pobres”, pues han sido los que lo han sacado de problemas a lo largo de su carrera de servidor público. Sin embargo, en la realidad ese amor es ficticio, como lo patentizan los primeros tres años de su mandato. El México real es actualmente un escenario dantesco de violencia extrema y descomposición social inocultable, aunque se incrementen salarios mínimos y se destinen más de 500 mil millones de pesos en programas asistencialistas, pues el origen de tal realidad, la desigualdad, crece dramáticamente por una economía que desincentiva la productividad. Y lo más preocupante: seguirán los recortes presupuestales con el fin de adelgazar la administración pública, un objetivo del neoliberalismo. ¿Hacia dónde vamos así?


Guillermo.favela@hotmail.com

Twitter: @VivaVilla_23




Los artículos e ideas son responsabilidad de los autores y no corresponden necesariamente con el criterio de ciencialibertad.org


También puedes descargar este articulo aquí...
CON HECHOS DEBERIA MOSTRARSE AMOR A LOS POBRES
.pdf
Download PDF • 382KB

573 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page