Libertad Diario
CARLOS SLIM COMO SALVAVIDAS EN MAR PROCELOSO
Guillermo Fabela Quiñones

Ante el imperativo de recuperar la credibilidad perdida, el presidente López Obrador busca aprovechar el escenario de la guerra en Ucrania como adalid de América Latina contra el inveterado afán de Washington de usarnos como su patio trasero. En paralelo, recurre a su amigo y virtual jefe de gabinete, el empresario Carlos Slim, para concitar el apoyo de la cúpula empresarial a su gobierno, sabedor de que el inquilino de Palacio Nacional es un aliado invaluable, no comprendido en buena parte del sector privado por su estilo personal de gobernar.
Llama la atención en este momento de crisis planetaria, por el irreductible anhelo del imperialismo occidental de liquidar a Rusia rodeando su territorio, que el mandatario mexicano pretenda hacer creer que se opone al intervencionismo estadunidense y defiende la soberanía de nuestro país. Es obvio que sus reclamos tienen un trasfondo político consensuado con la Casa Blanca; puede hablar lo que quiera, invitar a Inacio Lula da Silva y erigirse como firme defensor de una América unida (con Estados Unidos, por supuesto), si en contrapartida puede salvar su gobierno del riesgo de verse rechazado en la encuesta de “ratificación” de mandato.
PALABRAS QUE TRASLUCEN UNA ACTITUD DE ALERTA

Sus palabras dejan ver su desesperación y busca como revertir una caída anunciada, no por los ataques de la prensa “conservadora”, sino por sus incongruencias, sus políticas públicas orientadas a fortalecer a los mismos oligarcas de siempre y, lo peor, apuntalar una desigualdad que lacera aún más el carcomido Estado de derecho con sus decisiones aberrantes que debilitan el aparato gubernamental y provocan justo recelo de los afectados por la indiscriminada liquidación de organismos paraestatales, fideicomisos y asociaciones civiles, sin suplirlos con otros que cumplan mejor sus funciones.
En insólitas palabras, en días pasados dijo: “En América del Norte no vamos a poder crecer y consolidarnos como región competitiva en lo económico y comercial si no contamos con fuerza de trabajo. Es contradictorio que tenga una política migratoria que impide que puedan trabajar honradamente en Estados Unidos”. Por supuesto que le sobra razón, pero tampoco podemos crecer si aquí dentro de México no se impulsan proyectos destinados a reducir la desigualdad, incentivar crecimiento real, apuntalar el tejido social, lo que no se ha hecho en lo que va del sexenio. Según datos del Inegi, y lo que percibimos en la realidad, se ha deteriorado al igual que la pobreza.
Encomió el mensaje del presidente Biden en torno al control de armas y el nuevo enfoque de la política migratoria. Y con su inveterada demagogia afirmó: “Mantenemos nuestra propuesta porque el gobierno de Estados Unidos, de manera injerencista, está destinando dinero a una organización política conservadora que tiene como único propósito atacarnos, combatir a un gobierno legal y legítimamente constituido. No aceptamos esa política de Estados Unidos, con todo respeto, es anacrónica y ofensiva para cualquier país. ¿Qué eso no lo saben allá? ¿No lo sabe el Departamento de Estado? ¿No lo sabe la CIA? ¿Con qué derecho ellos intervienen en un asunto que corresponde a los mexicanos? ¿Por qué se sitúan como una especie de gobierno mundial? ¿Y la independencia y soberanía de los pueblos?”
“TENER CONFLICTOS IDEOLÓGICOS ES UNA TONTERÍA”

Actúan así porque lo traen en sus genes y porque se les dejó hacer lo que les vino en gana después de la Segunda Guerra Mundial, no obstante que la extinta URSS paró en seco sus ambiciones hegemónicas globales por su poderío y la decisión de no permitir una expansión mayor que la lograda después de firmada la paz en 1945. Esto lo habrían de conseguir una vez que la Unión Soviética se desmoronó por la corrupción de su clase política y los errores estratégicos de Mijail Gorbachov. Por fortuna, en estos momentos, Rusia cuenta con un liderazgo firme, una fortaleza disuasiva de cualquier aventura bélica de gran calado y con una nación convencida de que nadie saldrá ganando con una guerra atómica: China.
En este contexto, el mensaje de Slim por conducto del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) es muy significativo, demuestra su liderazgo no sólo entre los de su clase sino en el entorno de Palacio Nacional. Dijo a un asombrado Carlos Salazar Lomelín, quien lo escuchaba atónito, lo siguiente: “Tener conflictos ideológicos es una tontería, porque si lo van a hacer las cámaras es confrontar por confrontar por principio, porque el que ganó no está de nuestro lado, es una tontería, todos estamos jugando en el mismo equipo (…) y creo que cuando un gobierno es elegido democráticamente hay que respetarlo, hay que aprender a discutir con ellos, con los técnicos y con los secretarios de los ramos”.
El regaño no pudo ser más claro, más directo a una clase empresarial con mentalidad decimonónica. También a gobiernos dominados por sus ambiciones mezquinas y corruptos como lo fueron los del PRIAN que hundieron al país en la violencia, las ambiciones desbocadas y el afán de convertir el territorio nacional en grandes feudos. La reprensión la hizo extensiva a ellos. Puntualizó: “Una pena que se haya botado y se haya exprimido a Pemex como se le exprimió y que no se haya invertido en reservas y producción”; recordó que en el sexenio de José López Portillo el barril de crudo se vendía en 40 dólares y en la administración de Felipe Calderón llegó a venderse en 150 dólares cuando la producción llegó a 3 millones 600 mil barriles diarios, lo que se tradujo en ingresos por más de 400 mil millones de dólares. “Se desaprovecharon 420 mil millones de dólares durante los seis años de Calderón, luego con la entrada de Peña, el primer año fueron 90 mil millones de dólares de ingresos, empezamos con el pie derecho, después ya se afectó. Si ahora tuviéramos 2 millones de barriles diarios, valdrían 200 millones de dólares diarios”.
INTENCION DE QUE LOS SEÑORES FEUDALES SE “MODERNICEN”

Tal saqueo no tuvo parangón en ningún país de América Latina, ni entre los países árabes, algunos de los cuales ahora se ubican entre los que tienen mayor desarrollo social y nivel de vida de su población. No hizo un claro llamado a que se apoye la Ley Energética propuesta por el Ejecutivo, pero esto quedó inherente en su condena a los corruptos e ineficientes mandatarios de los últimos cincuenta años, que por cierto contribuyeron a que el magnate Slim llegara a convertirse en el hombre más rico del mundo por unos años.
Concluyó sus amonestaciones avalando la política económica del presidente López Obrador, “por la recaudación fiscal sin subir impuestos, pero sobre todo teniendo finanzas públicas sanas sin caer en la inflación, en la devaluación del tipo de cambio como nos pasaba cada sexenio con tanta frecuencia”. En síntesis, el regaño tuvo la intención de que vean más allá de sus narices, no se dejen llevar por prejuicios ideológicos, aprovechen lo mejor posible que en Palacio Nacional cuentan con un aliado, aunque por su modo de hacer política se meta en enredos innecesarios y carezca de un elemental sentido autocrítico.
Twitter: @VivaVilla_23

Los artículos e ideas aquí plasmados, son responsabilidad de los autores y no corresponden necesariamente con el criterio editorial de ciencialibertad.org
También puedes descargar este artículo aquí…