top of page
Buscar
  • Foto del escritorLibertad Diario

Nikolai Gamaleya, el científico revolucionario cuyo legado nos trajo la vacuna SPUTNIK V

Paulo Román

En este día de 1859, nació el científico pionero en la microbiología e investigación de vacunas, Nikolay Gamaleya, en Odessa. Alumno y colaborador de Louis Pasteur, desempeñó un papel pionero en la investigación de microbiología y vacunas no sólo para el Imperio Ruso y más tarde la Unión Soviética, sino para el mudo entero. El Instituto Gamaleya que desarrolló la vacuna Sputnik V en Rusia lleva su nombre.


Junto al zoólogo Ilya Mechnikov —quien descubrió los fagocitos el mayor mecanismo de defensa en el Sistema Inmunitario Innato—, puso la estación de observación bacteriológica de Odessa, la primera en todo el Imperio Ruso, para realizar estudios de vacunación contra la rabia e investigación sobre la lucha contra la plaga del ganado y el cólera, así como la preparación de vacunas contra el ántrax.


A pesar de las malas instalaciones y el escaso personal, los científicos lograron determinar las condiciones en las que la vacunación antirrábica era más eficaz. La propuesta de Gamaleya de utilizar bacilos muertos en las vacunas contra el cólera se aplicó con éxito en una amplia variedad de escala también, y gracias a sus hallazgos, pronto se fundaron estaciones similares en Kiev (1886), Yekaterinoslav (1897) y Chernigov (1897).

Después de defender su disertación de 1892 sobre la etiología del cólera (publicada en 1893), Gamaleya se desempeñó como director del Instituto Bacteriológico de Odessa en 1896-1908 y, gracias a su informe de la lisis de la bacteria Bacillus anthracis por un "fermento" transmisible en 1898, Gamaleya fue el descubridor de los anticuerpos destructores de bacterias conocidos como bacteriolisinas. Durante ese periodo, Gamaleya inició una campaña de salud pública de exterminio de ratas para combatir la plaga en Odessa y el sur de Rusia y señaló al piojo como portador del tifus.


Tras el triunfo de la Gran Revolución Socialista de Octubre, de la cual fue simpatizante Gamaleya —como todo buen científico ético y revolucionario—, se dedicó a la organización del suministro y la distribución de vacunas contra la viruela para el Ejército Rojo durante la ardua guerra civil, y avanzó hacia la eventual erradicación de la viruela en la URSS.


Autor de más de 300 publicaciones académicas sobre bacteriología, Gamaleya fue miembro de la Academia de Ciencias de la URSS y de la Academia de Ciencias Médicas de la URSS. También se desempeñó como director de la Sociedad de Microbiólogos, Epidemiólogos e Infeccionistas de toda la Unión Soviética.


Entre los reconocidos honores estatales de Gamaleya se incluyen dos Órdenes Lenin, la Orden de la Bandera Roja del Trabajo y el Premio Estatal Stalin de 1943. Gamaleya murió el 29 de marzo de 1949 en Moscú.

Como acaban de ver, más de 100 años de investigación constituyen una base científica sólida para la vacuna Sputnik V que hoy contribuye a combatir la pandemia del COVID-19 y a salvar millones de vidas, así que no se dejen engañar con cuentos de Hollywood y la Guerra Fría de que la vacuna no sirve o es de mala calidad. Es la vacuna con más historia y riguroso trabajo científico por detrás, por lo que cualquier desprecio y menoscabo de su desarrollo, no es más que parte de una vil estrategia de propaganda política, impulsada por el imperialismo y sus aparatos de guerra psicológica.



Las ideas argumentos y análisis expuestos, son responsabilidad de sus autores y no necesariamente coinciden con el criterio de ciencialibertad.org

2845 visualizaciones4 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page