top of page
Buscar
  • Foto del escritorLibertad Diario

LA 4T SE QUEDÓ LEJOS DE LA REFORMA DEMOCRÁTICA EN PENSIONES.


Por: Mariano Villa


COMENTARIO SOBRE LA PROPUESTA DE REFORMA SOBRE PENSIONES ELABORADA POR PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA.


Cuando el Presidente de la República se pronunció en que era importante terminar con el actual modelo de pensiones impuesto por el gobierno neoliberal en 1997, los trabajadores del país creímos que iba en serio una reforma desde la 4T para terminar con la privatización de los fondos de pensiones que lacera a la clase trabajadora jubilada con ingresos miserables. De entrada se pensaba en esta posibilidad ya que muchos países que al igual que México privatizaron sus sistemas pensionarios en los últimos 25 años, reconocieron que los intereses de los entes financieros privados son antitéticos al de los trabajadores. Así que países como Ecuador, Rusia, Polonia, Argentina, Bulgaria y Venezuela entre otras naciones se dieron a la tarea de revertir total o parcialmente las privatizaciones, en la inteligencia de que sólo el Estado Democrático es capaz de garantizar la seguridad social, incluidas las pensiones para un retiro digno.


Contradictoriamente al discurso antineoliberal de la 4T, los trabajadores vimos cómo se esfuma la esperanza de contar con un nuevo sistema de pensiones democrático y bajo la rectoría del Estado en beneficio de los trabajadores. No habrá nada de eso.

El gobierno no fue capaz de ir más allá del discurso antineoliberal, pero en la práctica seguirá prevaleciendo la orientación capitalista en materia pensionaria, en donde se llevan la victoria las afores y la derrota los trabajadores. La propuesta de incrementar las cuotas de los patrones de 8.72 por ciento en los próximos 8 años, que pareciera verse como un triunfo del gobierno, la verdad es una vacilada en términos económicos, ya que es un paliativo demasiado frágil que se pierde con la escalada inflacionaria y que para los patrones resultó un obsequio.


Los trabajadores decimos que estamos con el gobierno de la 4T, porque representa una transición muy importante del país hacia la construcción de una sociedad menos desigual y de mayor justicia social, pero no estamos de acuerdo en la abolición del neoliberalismo de palabra.


Pierde la 4T la oportunidad histórica de estar a la altura de las nuevas circunstancias.


Quizá todavía no está dicho todo en materia pensionaria. Llamamos a la 4T a reivindicar los genuinos derechos de los trabajadores, a dejar el oportunismo y la complicidad con el sector empresarial y financiero, y poner en el centro de la política pensionaria al trabajador que dejó la mayor de su vida en el trabajo explotado y no a la voracidad capitalista. Por qué tienen que ser los particulares los que administren los fondos para el retiro de los trabajadores. A trabajadores y al gobierno honesto y democrático les corresponde esta gran responsabilidad social.




21 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page